jueves, 13 de marzo de 2014


 Marcos Perez Jimenes


El gobierno de Marcos Pérez Jiménez fue una dictadura muy personalista. Se persiguió y encarceló a todos los opositores, principalmente adecos y comunistas, por medio del Servicio Secreto llamado "Seguridad Nacional" dirigida por Pedro Estrada. Sin embargo, el gobierno inició un extenso programa de obras públicas y su política económica, ayudada por el auge petrolero, muy acertada incrementando la riqueza y el bienestar del país. Es en esa época que se realizaron la autopista Caracas - La Guaira, la ciudad universitaria, las torres del Silencio, el teleférico del Ávila, el teleférico de Mérida, la autopista Tejerías - Valencia y la urbanización dos de diciembre (hoy en día 23 de enero).

     El desgaste del gobierno fue progresivo. A la oposición de los estudiantes, se unió la de los profesionales, grupos económicos y la misma iglesia, a través de una famosa pastora del Arzobispo de Caracas, Monseñor Rafael Arias Blanco, quien criticó al gobierno por la mala situación que vivían los obreros y los campesinos, a pesar de la riqueza que estaba registrando Venezuela.

     En noviembre de 1957, Pérez Jiménez anunció que en vez de realizar elecciones libres, se convocaría un referéndum para decidir su reelección. La oposición pidió al pueblo que se abstuviera de participar en esa farsa electoral, que no era más que un fraude. Empezaron las huelgas generales, las manifestaciones y el descontento generalizado, causando la huída de Marcos Pérez Jiménez y la consecuente caída de su gobierno el 23 de enero de 1958.
Terminaba así una nueva etapa de la historia de Venezuela, dando paso a la democracia.

Muerte De Ezequiel Zamora

152 años se cumplen hoy de la muerte del general Ezequiel Zamora, víctima de un  disparo traicionero desde el campanario de la iglesia, cuando se encontraba en San Carlos (Cojedes), asediando a los restos derrotados del ejército de la oligarquía conservadora.

Jefe indiscutible del Ejército Federal, Zamora hizo de la guerra entre los conservadores y liberales en un amplio movimiento popular liberador, que levantaba las banderas de la liquidación de la oligarquía y la entrega de la tierra a los campesinos. Los historiadores le han atribuido cualidades propías del héroe popular: valentía, constancia indomable y, como él mismo decía, horror a la oligarquía.

Ezequiel Zamora había nacido en la población de Cúa, estado Miranda, el 1º de febrero de 1817. Aunque no pudo desarrollarse del todo académicamente, pues desde joven debió  trabajar para ayudar al sostenimiento de su familia, el haber aprendido a leer y escribir le valió mucho, porque le permitió tener contacto con las ideas políticas y entender la doctrina del Partido Liberal, leer acerca de la Historia Universal e informarse sobre la constante lucha de los pueblos por alcanzar la libertad.

Dedicado originalmente al comercio de víveres, su relación con el pueblo le hizo comprender el descontento social ante la crisis económica que asolaba al país desde la guerra de la independencia y, acogiendo las propuestas de Antonio Leocadio Guzmán, se une a él, convirtiéndose en el Jefe regional de los Liberales. El 7 de septiembre de 1846 Zamora se alza en Guambra, proclamando las consignas “Tierra y hombres libres” y “Respeto al Campesino y Desaparición de los Godos”, lo que le haría ganar la devoción popular y el nombre de «General del Pueblo Soberano».

Bajo la dirección de Ezequiel Zamora, la campaña del Ejército Federal condujo a sucesivas derrotas de los godos en 1859. El 10 de diciembre de ese mismo año, en la batalla de Santa Inés (Barinas), quedaron diezmados los conservadores, y se abrió el camino hacia Caracas y la victoria definitiva. Después de Santa Inés, Zamora se dirigió hacia el centro del país a través de Barinas y Portuguesa, pero antes de aproximarse a Caracas resolvió desalojar a los restos conservadores de la ciudad de San Carlos.

Durante las acciones para la toma de la plaza, mientras dirigía una operación de aproximación a las trincheras enemigas, recibió un balazo en la cabeza disparado por un francotirador colocado en el campanario de la iglesia. El asesinato de Zamora fue producto de una conjura fraguada por la oligarquía conservadora, que se valió de una traición dentro de las filas liberales.

Su inesperado deceso cambió el rumbo favorable que llevaba la guerra para los federalistas y produjo la pérdida de quien para muchos fue el más importante líder popular del siglo XIX venezolano. Sus restos fueron trasladados a Caracas y colocados en la iglesia de la Santísima Trinidad, actual Panteón Nacional, el 13 de septiembre de 1872.

Juan Vicente de Bolívar y Ponte Andrade 

 (solicitante del marquesado de San Luis)1 (La Victoria, 15 de octubre de 1726 - Caracas, 19 de enero de 1786). Sus padres fueron el político aragüeño Juan de Bolívar y Martínez de Villegas y la caraqueña María Petronila de Ponte Andrade y Marín. 2 Al parecer, él descendía de colonos españoles originarios, parcialmente, de las islas Canarias que, por lo que se ha podido comprobar, tenían sangre guanche.

Tal día como hoy, hace 226 años, falleció en Caracas, Juan Vicente Bolívar y Ponte, Padre del Libertador Simón Bolívar. Fue un activo propulsor de la independencia de Venezuela desde 1782 cuando, en compañía de Martín Tovar y el Marqués de Mijares, escribió a Miranda pidiéndole que viniera a salvar a sus paisanos de la tiranía española.
Nacido en La Victoria, estado Aragua, el 15 de octubre de 1726, antes de cumplir 17 años intervino en acciones armadas que tuvieron lugar en la Guaira, a comienzos de 1743, en defensa de aquel puerto, duramente atacado por una escuadra inglesa, comandada por el Comodoro Knowles.

Juan Vicente  Bolívar heredó una importante fortuna, la cual acrecentó luego con su actividad. En 1759 fue nombrado Teniente del Gobernador, Corregidor, Cabo de Guerra y Juez de Comisos en los pueblos de La Victoria y San Mateo. Fue en este período cuando organizó las milicias de pardos. En julio de 1768 fue designado Coronel del batallón de Milicias Regladas de los Valles de Aragua. El 1º de diciembre de 1773 contrajo matrimonio con María de la Concepción Palacios, con quien procreó cinco hijos: María Antonia, Juana, Juan Vicente, Simón y María del Carmen, fallecida al poco tiempo de nacer.

El padre del futuro Libertador fue el primero de los Bolívar en manifestar su descontento con el trato desigual que el régimen español daba a los criollos. En unión de Martín Tovar y del Marqués de Mijares, escribió una carta a Francisco de Miranda, en la cual le comunicaba su firme repulsa a los constantes tributos impositivos que ordenaba el Intendente español José de Abalos, y por la conducta del Ministro Galves, quien desde Madrid limitaba cada vez más la libertad de acción de los criollos, sometiéndolos a diversas clases de menosprecio.

En esa carta, aquellos tres rebeldes ofrecían a Miranda todo el apoyo necesario para que en nombre de ellos y de toda la Provincia de Venezuela, pactase y contratase con pleno poder y consentimiento, con el fin de buscar el apoyo de aquellas potencias extranjeras que tuvieran a bien auxiliarlos para conseguir la liberación de lo que calificaban como un maldito cautiverio.

A los 49 años, cuando su hijo menor, Simón Bolívar, tenía apenas dos años, Juan Vicente Bolívar falleció, el 19 de enero de 1786.
 
Muere Jose Felix Rivas 
El 31 de enero de 1815, tras haber sido capturado y sometido a numerosas vejaciones por parte de sus captores, fue fusilado en la Plaza Mayor de Tucupido, estado Guárico, José Félix Ribas, general en jefe del ejército libertador, héroe de nuestra independencia y uno de los más grandes patriotas de nuestra historia.
Durante la independencia participó en numerosas batallas, pero el episodio más importante fue el de la Batalla de La Victoria (12 de febrero de 1814) en donde logró parar a las fuerzas realistas de José Tomás Boves con unas tropas poco experimentadas, formadas principalmente por jóvenes estudiantes y seminaristas que Ribas había logrado reclutar y en cuyo preámbulo pronuncio la famosa arenga: «No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer».
Después de esta batalla, junto con José Francisco Bermúdez ofreció una resistencia heroica al jefe realista Francisco Tomás Morales en Maturín, fueron derrotados. Huyó con un sobrino y un criado, con el objetivo de replegarse tácticamente para preparase y seguir dando la batalla.
Ribas había oído que en Barquisimeto estaba el general Rafael Urdaneta con un buen número de efectivos militares y que se encontraba fortalecido, de manera que hacia allí había encaminado sus pasos con la idea de conseguir elementos de tropas y seguir peleando, y después de haber recorrido un largo camino llega a un sitio cercano a un poblado llamado Jácome, a unos 20 kilómetros de Valle de la Pascua, allí decide enviar al baquiano Concepción González a buscar provisiones. Este hombre en el poblado se encuentra con algunos parientes suyos y le cuenta lo que ha sucedido, la respuesta que recibe es que lo que está haciendo es muy peligroso y que si lo agarran en compañía del general Ribas sería hombre muerto. Este argumento hace preocupar al baquiano y después de pensarlo bien y creer en la posibilidad de obtener una buena gratificación monetaria denuncia al héroe de la Campaña Admirable, quien es apresado en el sitio en que aguardaba su regreso, en tanto que el sobrino y su criado fueron asesinados en el lugar.
Ribas pide le lleven ante un general español y es trasladado hasta el poblado de Tucupido, estado Guárico, donde un teniente de apellido Barrojola, que conoce de la valentía y carácter indómito del general Ribas, ordena su muerte inmediata por considerarlo sumamente peligroso.
El cuerpo del general José Félix Ribas es despedazado y cada brazo con su respectiva mano es colgada en árboles que bordean el camino real, de igual manera sus miembros inferiores. Su cabeza frita en aceite es enviada a Caracas a donde llega el 14 de marzo de 1815 y es exhibida en la Plaza Mayor durante dos semanas.
Desde el 19 de septiembre de 2005, en el 230 aniversario de su natalicio, reposa en el Panteón Nacional un cofre con sus restos simbólicos.
Sin duda, nuestra lucha por la emancipación no puede ser contada sin la participación heroica de José Félix Ribas, que hoy sigue siendo ejemplo e inspiración para las luchas que hoy seguimos dando los patriotas, hoy más que nunca es necesario reivindicar el coraje y lealtad a los ideales de José Félix Ribas, hoy más que nunca no podemos optar entre vencer o morir, hoy, necesario es vencer.

Mariano Picón Salas 

En 1965 muere en Caracas el escritor merideño, Mariano Picón Salas.

Se desempeñó como filósofo, historiador, ensayista, novelista, crítico y biógrafo. Vivió Chile durante 15 años, donde se graduó como Profesor de Historia, Filosofía y Letras.

A la muerte de Gómez regresó a Venezuela y con Rómulo Betancourt creó el partido Movimiento de Organización Revolucionaria Venezolana, ORVE. Ocupó varios cargos en el Ministerio de Educación, así como otros cargos de relevancia a nivel internacional. Crea la
Revista Nacional de Cultura. Fue presidente del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes. Fue fundador del Instituto Pedagógico y de la Asociación Venezolana de Escritores. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1954.
Ley Del Artesano y Artesana
De la mano con el Consejo Estadal de Artesanos, el Gobierno Bolivariano, a través de la Dirección Estadal Monagas del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, instalará el sábado 19 de mayo una feria artesanal.
Estará acompañada con la presentación de agrupaciones musicales y dancísticas,  teniendo como escenario el paseo Phelps de la población de San Antonio de Capayacuar.
La información la dio a conocer Carolina Veracierta, directora general del despacho cultural quien detalló que en está feria participará un colectivo de 20 artesanos provenientes de los municipios Aguasay, Caripe, Cedeño, Piar, Maturín y el municipio anfitrión
Entre los invitados estará la cultora Ramona Romero, artesana de Aguasay,  premio UNESCO a la excelencia artesanal.
La expoventa, acompañada de  actividades recreativas programadas por el Sistema Nacional de Culturas Populares (SNCP),  estará abierta desde las 09 de la mañana hasta el final de la tarde del  sábado 19.
Esté tipo de encuentro de artesanos se ha venido desarrollando en otros espacios con la finalidad de impulsar está importante actividad productiva y, al mismo tiempo, intercambiar conocimientos y saberes entre el sector artesanal del estado Monagas.
Para lograr este fin el Consejo Estadal de Artesanos ha venido trabajando mancomunadamente con la Dirección Estadal del  MPPC, en la reivindicación de estos trabajadores culturales, promoviendo ferias, talleres, asesoría técnica y lo más importante las jornadas de recolección de firmas para solicitar ante la Asamblea Nacional la modificación de la ley que rige la actividad artesanal.
Se trata de una propuesta aprobada en el año 1993 antes de la promulgación de la actual Constitución Bolivariana, y donde no se ven reflejados los derechos de estos trabajadores culturales, que cada día construyen patria con su actividad creadora.
Es importante mencionar que, después de años de largas jornadas de talleres, asambleas y registros  con el sector artesanal de Monagas  y  Venezuela, se logra crear  un Frente Revolucionario de Artesanos.
Este frentel consolida sus propuestas en el Proyecto de Reforma de la Ley de Fomento y Protección al Desarrollo Artesanal,  actualmente a la espera de aprobación por la AN.
En la feria de esté sábado estarán presentes los  representantes de la Dirección Estadal del MPPC y los voceros del Consejo Estadal de Artesanos, entre ellos, Carlos Díaz, quien funge como coordinador.
Desarrollará en los espacios de la feria un taller destinado a dar a conocer los  logros obtenidos a partir de la nueva Ley de Artesanos.
Dia Internacional De Los Reyes Magos 
Los Reyes Magos de Oriente (o simplemente Reyes Magos) es el nombre por el que la tradición denomina a los visitantes que, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acudieron desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.
Los Evangelios solo hablan de «magos», en ninguna parte se indican sus nombres, ni que fuesen reyes, ni que fueran tres (número que posiblemente se deba a la cantidad de obsequios ofrecidos). Estas creencias fueron agregadas varios siglos después y se han mantenido en la tradición popular.
Según la creencia católica, estos magos eran representantes de religiones «paganas» de pueblos vecinos, que los Evangelios ven como las primicias de las naciones que aceptarán la religión católica.1
En algunos países (normalmente hispanohablantes) existe la tradición de representar a los reyes trayendo los regalos que los niños les han pedido en sus cartas durante la noche anterior a la Epifanía.
Los Reyes Magos, por tradiciones de algunos países, forman parte del pesebre junto a José, el niño Jesús y María.
La palabra «mago», proviene del elamita ma-ku-ish-ti, que ―pasando por el persa ma-gu-u-sha y por el acadio ma-gu-shu―2 llegó al griego como μαγός (magós, plural: μαγοι, magoi) y de ahí al latín magi, /mágui/ (cf. magister, /maguíster/) de donde llegó al español.
Eran los miembros de la casta sacerdotal medo-persa de la época aqueménide y durante todo el reinado de Darío el Medo (521-486 a. C.) (Para otras connotaciones, véase: otras interpretación abajo en este mismo artículo).
La figura católica de los Reyes Magos tiene su origen en los relatos del nacimiento de Jesús, algunos, fueron integrados de los evangelios canónicos que hoy conforman el Nuevo testamento de la Biblia. Concretamente el Evangelio de Mateo es la única fuente bíblica que menciona a unos magos (aunque no especifica los nombres, el número ni el título de reyes) quienes, tras seguir una supuesta estrella, buscan al «rey de los judíos que ha nacido» en Jerusalén, guiándoles dicha estrella hasta Jesús nacido en Belén, y a quien ofrecen ofrendas de oro, incienso y mirra.
Las tradiciones antiguas que no fueron recogidas en la Biblia ―como por ejemplo el llamado Evangelio del Pseudo Tomás (o Evangelios de la infancia (de Tomás)) del siglo II― son sin embargo más ricas en detalles. En ese mismo evangelio apócrifo se dice que tenían algún vínculo familiar, y también que llegaron con tres legiones de soldados: una de Persia, otra de Babilonia y otra de Asia.



MARIANO PICÓN SALAS (1965)
En 1965 muere en Caracas el escritor merideño, Mariano Picón Salas.

Se desempeñó como filósofo, historiador, ensayista, novelista, crítico y biógrafo. Vivió Chile durante 15 años, donde se graduó como Profesor de Historia, Filosofía y Letras.

A la muerte de Gómez regresó a Venezuela y con Rómulo Betancourt creó el partido Movimiento de Organización Revolucionaria Venezolana, ORVE. Ocupó varios cargos en el Ministerio de Educación, así como otros cargos de relevancia a nivel internacional. Crea la
Revista Nacional de Cultura. Fue presidente del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes. Fue fundador del Instituto Pedagógico y de la Asociación Venezolana de Escritores. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1954.


 LEY DEL ARTESANO Y ARTESANA

De la mano con el Consejo Estadal de Artesanos, el Gobierno Bolivariano, a través de la Dirección Estadal Monagas del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, instalará el sábado 19 de mayo una feria artesanal.
Estará acompañada con la presentación de agrupaciones musicales y dancísticas,  teniendo como escenario el paseo Phelps de la población de San Antonio de Capayacuar.
La información la dio a conocer Carolina Veracierta, directora general del despacho cultural quien detalló que en está feria participará un colectivo de 20 artesanos provenientes de los municipios Aguasay, Caripe, Cedeño, Piar, Maturín y el municipio anfitrión
Entre los invitados estará la cultora Ramona Romero, artesana de Aguasay,  premio UNESCO a la excelencia artesanal.
La expoventa, acompañada de  actividades recreativas programadas por el Sistema Nacional de Culturas Populares (SNCP),  estará abierta desde las 09 de la mañana hasta el final de la tarde del  sábado 19.
Esté tipo de encuentro de artesanos se ha venido desarrollando en otros espacios con la finalidad de impulsar está importante actividad productiva y, al mismo tiempo, intercambiar conocimientos y saberes entre el sector artesanal del estado Monagas.
Para lograr este fin el Consejo Estadal de Artesanos ha venido trabajando mancomunadamente con la Dirección Estadal del  MPPC, en la reivindicación de estos trabajadores culturales, promoviendo ferias, talleres, asesoría técnica y lo más importante las jornadas de recolección de firmas para solicitar ante la Asamblea Nacional la modificación de la ley que rige la actividad artesanal.
Se trata de una propuesta aprobada en el año 1993 antes de la promulgación de la actual Constitución Bolivariana, y donde no se ven reflejados los derechos de estos trabajadores culturales, que cada día construyen patria con su actividad creadora.
Es importante mencionar que, después de años de largas jornadas de talleres, asambleas y registros  con el sector artesanal de Monagas  y  Venezuela, se logra crear  un Frente Revolucionario de Artesanos.
Este frentel consolida sus propuestas en el Proyecto de Reforma de la Ley de Fomento y Protección al Desarrollo Artesanal,  actualmente a la espera de aprobación por la AN.
En la feria de esté sábado estarán presentes los  representantes de la Dirección Estadal del MPPC y los voceros del Consejo Estadal de Artesanos, entre ellos, Carlos Díaz, quien funge como coordinador.
Desarrollará en los espacios de la feria un taller destinado a dar a conocer los  logros obtenidos a partir de la nueva Ley de Artesanos.

 
6 DE ENERO DÍA DE LOS REYES MAGOS
 
Los Reyes Magos de Oriente (o simplemente Reyes Magos) es el nombre por el que la tradición denomina a los visitantes que, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acudieron desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.
Los Evangelios solo hablan de «magos», en ninguna parte se indican sus nombres, ni que fuesen reyes, ni que fueran tres (número que posiblemente se deba a la cantidad de obsequios ofrecidos). Estas creencias fueron agregadas varios siglos después y se han mantenido en la tradición popular.
Según la creencia católica, estos magos eran representantes de religiones «paganas» de pueblos vecinos, que los Evangelios ven como las primicias de las naciones que aceptarán la religión católica.1
En algunos países (normalmente hispanohablantes) existe la tradición de representar a los reyes trayendo los regalos que los niños les han pedido en sus cartas durante la noche anterior a la Epifanía.
Los Reyes Magos, por tradiciones de algunos países, forman parte del pesebre junto a José, el niño Jesús y María.
La palabra «mago», proviene del elamita ma-ku-ish-ti, que ―pasando por el persa ma-gu-u-sha y por el acadio ma-gu-shu―2 llegó al griego como μαγός (magós, plural: μαγοι, magoi) y de ahí al latín magi, /mágui/ (cf. magister, /maguíster/) de donde llegó al español.
Eran los miembros de la casta sacerdotal medo-persa de la época aqueménide y durante todo el reinado de Darío el Medo (521-486 a. C.) (Para otras connotaciones, véase: otras interpretación abajo en este mismo artículo).
La figura católica de los Reyes Magos tiene su origen en los relatos del nacimiento de Jesús, algunos, fueron integrados de los evangelios canónicos que hoy conforman el Nuevo testamento de la Biblia. Concretamente el Evangelio de Mateo es la única fuente bíblica que menciona a unos magos (aunque no especifica los nombres, el número ni el título de reyes) quienes, tras seguir una supuesta estrella, buscan al «rey de los judíos que ha nacido» en Jerusalén, guiándoles dicha estrella hasta Jesús nacido en Belén, y a quien ofrecen ofrendas de oro, incienso y mirra.
Las tradiciones antiguas que no fueron recogidas en la Biblia ―como por ejemplo el llamado Evangelio del Pseudo Tomás (o Evangelios de la infancia (de Tomás)) del siglo II― son sin embargo más ricas en detalles. En ese mismo evangelio apócrifo se dice que tenían algún vínculo familiar, y también que llegaron con tres legiones de soldados: una de Persia, otra de Babilonia y otra de Asia.
Según interpretaciones posteriores, los Magos fueron considerados originarios de Europa, Asia, y de África respectivamente[cita requerida]. Sin embargo, el último libro escrito por el papa Benedicto XVI sobre Jesús de Nazaret, «La infancia de Jesús», destaca que los Reyes Magos probablemente no venían de Oriente, como se ha creído tradicionalmente, sino de Tartessos, una zona que los historiadores ubican entre Huelva, Cádiz y Sevilla (Andalucía, España). Dice textualmente que «Así como la tradición de la Iglesia ha leído con toda naturalidad el relato de la Navidad sobre el trasfondo de Isaías 1,3, y de este modo llegaron al pesebre el buey y el asno, así también ha leído la historia de los Magos a la luz del Salmo 72,10 e Isaías 60. Y, de esta manera, los hombres sabios de Oriente se han convertido en reyes, y con ellos han entrado en el pesebre los camellos y los dromedarios», relata Benedicto XVI y continúa: «La promesa contenida en estos textos extiende la proveniencia de estos hombres hasta el extremo Occidente (Tarsis, Tartessos en España), pero la tradición ha desarrollado ulteriormente este anuncio de la universalidad de los reinos de aquellos soberanos, interpretándolos como reyes de los tres continentes entonces conocidos: África, Asia y Europa».3
Pero el secretario general de la Conferencia Episcopal, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, recuerda que en ningún momento el Santo Padre dice que «los Reyes Magos fueran andaluces, lo que explica el Papa es que los magos no eran otra cosa que buscadores de la verdad. Representaban a todos los hombres buscadores de Dios de todos los tiempos y de todos los lugares y eso incluía a todo el mundo hasta entonces conocido y cuyo límite occidental era Tartessos, en la península ibérica», explica. Al mencionar a Tartessos, Benedicto XVI se refiere a este límite geográfico que tenía el mundo en el siglo I a. C, «los Magos son de Oriente pero que en esa inquietud por buscar a Dios están representados los hombres buscadores de Dios de todos los lugares y de todos los tiempos